Km0 de un proyecto de desarrollo web

Diseño Gráfico, Diseño web | 0 Comentarios

Escrito por Patricia

mayo 30, 2022

Lo que bien empieza bien acaba y partiendo de ese refrán voy a hablar de mis pasos a la hora de iniciar un proyecto web. No te aseguran el éxito, pero te ahorran mucho tiempo.

Lo primero es lo primero ¿Qué quiere el cliente?¿Es viable?¿Dispongo de los recursos necesarios?.

Elaboración del Briefing

Este es el documento por excelencia más importante del proyecto, en él se refleja toda la información necesaria:

  • Identidad Corporativa.
  • Estética del diseño.
  • Objetivo y finalidad.
  • Historia del proyecto, hitos, origen.

Para elaborar un buen briefing te recomiendo que dispongas de un cuestionario de alzamiento donde se encuentren todas las preguntas que necesitas resolver.

Research

Investiga todo lo referente a ese mundo que te acaba de abrir las puertas. Comprende de qué se trata, cómo funciona, a quién va dirigido, cómo se comportan y qué motiva a esos consumidores. Analiza también la competencia y aprovecha toda esta investigación:

  1. Para extraer una lista de palabras clave.
  2. Para hacerlo mejor que la competencia encontrando sus fallas.
  3. Para crecer como persona .
Espacio de trabajo

 Una vez ya has resuelto con qué plataforma vas a desarrollar la web, es momento de aspectos como:

  • Proveedor de dominio y hosting
  • Arquitectura web
  • Recursos gráficos
  • Textos
  • Si el proyecto es un ecommerce deberás plantear las pasarelas de pago y formas de envío.

Prototipado I

Los colores y las tipografías pueden venir impuestas de origen por el cliente, si no es así deberás tener en cuenta que fuentes vas a utilizar en títulos, subtítulos y cuerpo de texto (importante la legibilidad en los distintos dispositivos). Puedes usar  la misma fuente utilizando diferentes pesos si la fuente elegida te lo permite, no tiene por que ser una fantasía tipográfica de 17 fuentes distintas.

Prototipado + Revisión

Elabora un moodboard con los colores, las fuentes y esas imágenes que te evocan lo que deseas transmitir.

Antes de ponerte a construir a lo bruto y empezar a construir la casa por el tejado como solemos hacer, asegúrate de que tu idea es la que el cliente quiere que lleves a cabo con un prototipo.

Revisa con el cliente cada uno de los detalles y defiende los motivos por los cuales has decidido colocar ese CTA, botón, párrafo, imagen o formulario en ese lugar tan extraño.

¿Todo ok? Pues al lío

Artículos similares

parecidos

Hazme el logo más grande

Ese día que ningún diseñador quiere recordar es aquel en el que el cliente dice "hazme el logo más grande". ¿Sabes por qué pasa esto? Tengo la respuesta. Hay varias razones por las que un cliente te puede pedir el logo más grande, entre ellas: Visibilidad Claridad...

leer más

La utilidad de un moodboard

Un moodboard nos ayuda a entender de un vistazo cuál es la esencia de nuestro mensaje y que queremos transmitir, nos sirve como punto de partida para cualquier proyecto de diseño. Si te das una vuelta por Pinterest encontrarás verdaderas obras de arte. Tampoco se...

leer más

No sin mi briefing

No hay mal diseño si no briefings de mierda. Elaborar un buen briefing desde el principio te ahorrará una cantidad ingente de tiempo y tropecientas revisiones. A veces los briefing nos vienen dados y otras veces deberemos de elaborarlos nosotros mismos. Para ambos...

leer más
Share This